
Imagínese que visita al médico con síntomas persistentes -fatiga, pérdida de peso inexplicable o dolor- y le dicen que no es nada grave. Meses después, recibe una noticia devastadora: se trata de cáncer u otra enfermedad grave. Si se hubiera diagnosticado antes, el pronóstico podría haber sido mejor, el tratamiento menos agresivo o su ser querido podría seguir aquí.
Un diagnóstico tardío puede cambiarlo todo. Cuando un médico o proveedor de atención médica no diagnostica una afección de manera oportuna, las consecuencias pueden ser catastróficas. Si usted o un ser querido ha sufrido debido a un diagnóstico tardío en Las Cruces, NM, usted puede tener opciones legales.
En Poulos & Coates, nos especializamos en representar a víctimas de negligencia médica, incluidos los afectados por diagnósticos tardíos u omitidos.
Con más de 100 años de experiencia combinada, nuestro equipo ha luchado por las víctimas y sus familias, asegurando más de 500 millones de dólares en recuperaciones brutas.
Si usted está buscando un abogado de Las Cruces diagnóstico tardío, estamos aquí para ayudarle a determinar si usted tiene un caso y qué pasos a seguir.
¿Qué es un diagnóstico tardío?
Se produce un retraso en el diagnóstico cuando un profesional médico no diagnostica una enfermedad con prontitud, lo que hace que el paciente sufra daños adicionales. Aunque no se espera que los médicos sean perfectos, deben seguir las normas médicas establecidas a la hora de diagnosticar y tratar a los pacientes. Cuando la falta de diagnóstico o el retraso en el mismo no se ajustan a las normas de atención aceptadas, pueden constituir negligencia médica.
Algunas de las afecciones más comunes que se ven afectadas por un diagnóstico tardío son:
- Cáncer (cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de colon, cáncer de próstata, etc.);
- Infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares;
- Infecciones, incluida la sepsis;
- Meningitis;
- Complicaciones de la diabetes;
- Enfermedades autoinmunes; y
- Tumores cerebrales y trastornos neurológicos.
Un diagnóstico tardío es diferente de un diagnóstico erróneo, en el que el médico identifica una enfermedad de forma totalmente incorrecta o no la identifica en absoluto. Sin embargo, ambas situaciones pueden provocar sufrimiento innecesario, empeoramiento de la enfermedad y, en algunos casos, la muerte.
Causas del retraso en el diagnóstico
Los profesionales médicos reciben años de formación, así que ¿por qué siguen produciéndose errores de diagnóstico? Un abogado especializado en diagnósticos tardíos de cáncer o un abogado especializado en negligencia médica a menudo encuentran que uno o más de los siguientes problemas están presentes:
- No solicitar las pruebas adecuadas. Un médico ignora los síntomas o no solicita pruebas necesarias, como análisis de sangre, resonancias magnéticas o biopsias.
- Interpretación errónea de los resultados de las pruebas. Los radiólogos o técnicos de laboratorio cometen errores críticos al analizar exploraciones o análisis de sangre.
- Falta de seguimiento. Los médicos no comunican los resultados anormales al paciente a su debido tiempo.
- Ignorar las quejas de los pacientes. Descartar los síntomas como leves, relacionados con el estrés o psicológicos, en lugar de investigarlos a fondo.
- Falta de derivación al especialista. Un médico de atención primaria no deriva al paciente a un especialista que pueda hacer un diagnóstico a tiempo.
Según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, los errores de diagnóstico con resultado de muerte o discapacidad permanente grave solían estar asociados a cánceres mal diagnosticados (37,8%), eventos vasculares (22,8%) e infecciones (13,5%).
Según un estudio publicado en 2024 en BMJ Quality & Safety, se calcula que 795.000 estadounidenses quedan discapacitados permanentemente o mueren cada año en distintos entornos asistenciales porque se diagnostican erróneamente enfermedades peligrosas.
Cuando la negligencia desempeña un papel en el retraso del diagnóstico, usted tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños causados.
El impacto de un diagnóstico tardío
Un diagnóstico tardío puede tener consecuencias devastadoras, no sólo para el paciente sino también para sus seres queridos. Los efectos van más allá de las implicaciones físicas y suelen repercutir en la estabilidad económica, el bienestar emocional y la calidad de vida.
- Tratamientos más invasivos. El cáncer en estadio temprano puede tratarse con cirugía o terapia dirigida, pero un diagnóstico tardío puede requerir quimioterapia agresiva o radioterapia.
- Reducción de las tasas de supervivencia. Muchas enfermedades, como el cáncer y las cardiopatías, tienen mejores resultados cuando se detectan precozmente.
- Mayores costes médicos. Los tratamientos prolongados, las estancias hospitalarias adicionales y las consultas a especialistas pueden suponer una carga financiera considerable.
- Angustia emocional. Los pacientes y sus familias experimentan frustración, ansiedad y trauma al saber que un diagnóstico precoz podría haber evitado sufrimientos innecesarios o incluso la muerte por negligencia.
- Pérdida de ingresos. Un diagnóstico tardío puede provocar una baja laboral prolongada o incluso una incapacidad permanente, lo que afecta a la estabilidad financiera.
- Pérdida de confianza en los profesionales médicos. Los pacientes y sus familias pueden sentirse traicionados por el sistema sanitario, lo que provoca angustia emocional y psicológica.
Además, el impacto va más allá del paciente. Los familiares suelen soportar la carga económica y emocional de los cuidados, sobre todo cuando un diagnóstico tardío provoca una discapacidad a largo plazo o la muerte. Es posible que los cuidadores tengan que dejar su trabajo o hacer cambios importantes en su estilo de vida para adaptarse a las necesidades de su ser querido, lo que supone un estrés y una presión económica adicionales.
Los pacientes que sufren un retraso en el diagnóstico suelen padecer dolores innecesarios, largos periodos de recuperación y pérdida de oportunidades de recibir tratamientos que pueden salvarles la vida. A veces, el retraso puede suponer la diferencia entre una afección tratable y una enfermedad terminal.
Esta realidad es especialmente dolorosa para las familias que se enteran de que una intervención médica a tiempo podría haber evitado el sufrimiento o el fallecimiento de su ser querido.
¿Tiene usted un caso de negligencia médica por retraso en el diagnóstico?
No todos los diagnósticos tardíos se consideran negligencia médica. Para presentar una demanda con éxito, usted y su abogado deben demostrar cuatro elementos clave:
- Relación médico-paciente. Debe demostrar que estuvo bajo la atención de un médico o profesional sanitario.
- Negligencia. Debe demostrar que el proveedor no cumplió la norma de atención aceptada, lo que significa que otro médico competente habría diagnosticado antes la enfermedad.
- Perjuicio. El retraso debe causar un perjuicio, como la necesidad de un tratamiento más agresivo, un peor pronóstico o dolor y sufrimiento innecesarios.
- Daños y perjuicios. El daño debe dar lugar a perjuicios económicos, emocionales o físicos, incluidas facturas médicas, pérdida de salarios, incapacidad o muerte por negligencia.
Cada caso es único, por lo que consultar a un abogado con experiencia en diagnóstico tardío de Las Cruces es crucial.
Leyes de Nuevo México sobre negligencia médica
Si usted cree que tiene un caso de diagnóstico tardío, es importante actuar con rapidez. En Nuevo México, las demandas por negligencia médica se rigen por la Ley de Negligencia Médica de Nuevo México. Esta ley establece normas y limitaciones específicas para presentar demandas contra proveedores de atención médica.
Prescripción
Bajo la ley de Nuevo México, usted normalmente tiene tres años a partir de la fecha de la supuesta negligencia para presentar una demanda. Sin embargo, hay excepciones en algunas circunstancias. Por ejemplo, los menores de seis años deben presentar la demanda antes de cumplir los nueve años, y en los casos en que la negligencia se descubrió más tarde, la "regla del descubrimiento" puede ampliar el plazo.
Presentar una demanda fuera de plazo puede suponer perder el derecho a reclamar, por lo que es crucial consultar a un abogado especializado en negligencias médicas lo antes posible.
¿Por qué elegir Poulos & Coates?
En Poulos & Coates, trabajamos exclusivamente en casos de negligencia médica. A diferencia de las empresas generales de lesiones personales, nuestro equipo se centra en responsabilizar a los proveedores de atención médica negligentes. He aquí por qué los clientes en Las Cruces y en todo Nuevo México confían en nosotros:
- Somos el único despacho de abogados de Nuevo México que cuenta con un médico y dos enfermeras en su plantilla;
- Más de 100 años de experiencia combinada en juicios por negligencia médica;
- Más de 500 millones de dólares en veredictos y acuerdos;
- Estamos en los tribunales casi todos los días, luchando por las víctimas; y
- Trabajamos en base a honorarios de contingencia, lo que significa que usted no paga a menos que recuperemos una indemnización para usted.
No tenemos miedo de enfrentarnos a hospitales, médicos y compañías de seguros cuando no proporcionan la atención médica adecuada, permitiéndole a usted y a su familia centrarse en la curación.
¿Qué indemnización puede recibir?
Los casos de negligencia médica suelen requerir análisis financieros y médicos detallados para determinar el alcance total de los daños.
Un equipo jurídico puede trabajar con expertos financieros y especialistas médicos para calcular los costes a largo plazo y garantizar que las víctimas reciban una indemnización justa.
Dependiendo de la naturaleza del daño sufrido, los afectados por una mala praxis de diagnóstico tardío pueden tener derecho a diversas formas de indemnización, entre ellas:
- Gastos médicos: costes médicos pasados y futuros relacionados con el retraso en el diagnóstico y los tratamientos adicionales necesarios;
- Salarios perdidos: compensación por las bajas laborales y la posible pérdida de ingresos futuros;
- Dolor y sufrimiento: daños por dolor físico, angustia emocional y pérdida de calidad de vida;
- Indemnización por homicidio culposo: los familiares pueden solicitar una indemnización por los gastos funerarios y la pérdida de compañía;
- Gastos de rehabilitación: si el retraso en el diagnóstico dio lugar a una enfermedad más grave que requiere terapia a largo plazo, la reclamación puede incluir gastos de rehabilitación;
- Indemnización por pérdida del disfrute de la vida si el retraso en el diagnóstico ha causado una incapacidad permanente o una disminución de la capacidad para participar en actividades que antes se disfrutaban.
- Indemnizaciones punitivas: indemnizaciones para castigar casos atroces de negligencia médica y disuadir de conductas similares en el futuro.
Nuevo México limita los daños por negligencia médica a $750,000, excepto los gastos médicos. Sin embargo, cada caso es diferente, y nuestros abogados pueden ayudar a determinar el valor total de su reclamo.
Póngase en contacto con un abogado de diagnóstico retrasado de Las Cruces hoy mismo
Un diagnóstico tardío puede restar un valioso tiempo de tratamiento y tener consecuencias que alteren la vida.
Si usted o un ser querido ha sufrido a causa de un diagnóstico tardío, Poulos & Coates está listo para luchar por la justicia que se merece y la compensación que necesita. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo rellenando nuestro formulario de contacto seguro o llámenos al 575-523-4444 para una consulta gratuita con un abogado especializado en diagnósticos retrasados de Las Cruces. Revisaremos su caso, responderemos a sus preguntas y comenzaremos a trabajar con usted en un camino hacia la recuperación.